Para conocer los riesgos y recomendaciones actuales, consulte Updates.Si tiene alguna pregunta que no se responda en esta página, llame al (215) 685-5488 o envíe un correo electrónico a publichealthinfo@phila.gov.
Saltar a:
¿Qué es la COVID-19?
Visite el sitio web de los CDC para obtener una lista completa de los síntomas de la COVID-19.
¿Cómo puede evitar contagiarse de COVID-19?
Lea las guías de los CDC sobre cómo estar al díay cómo protegerse y proteger a los demás. También puede utilizar la herramienta de vacunas de refuerzode los CDC para averiguar qué dosis de vacuna le falta, si ese es el caso.
Lea más sobre cómo vacunarse en Filadelfia.
¿Cómo se trata la COVID-19?
La mayoría de las personas que han tenido COVID-19 mejoran simplemente descansando, bebiendo líquidos y tomando medicamentos para reducir la fiebre como Tylenol/acetaminofeno.
Si usted corre un alto riesgo de tener un cuadro grave (sobrepeso u otras enfermedades), puede recibir tratamiento. Comuníquese con un proveedor de atención médica para informarse sobre los requisitos. Incluso si no se siente muy mal, debe ponerse en contacto con su proveedor de atención médica inmediatamente después de que el resultado del test dé positivo. Los tratamientos deben comenzar en los primeros días de la enfermedad para que usted pueda recuperarse. El proveedor de atención médica decidirá cuál de estos tratamientos, si es que hay alguno, es adecuado para su caso.
¿Qué debe hacer si cree que tiene COVID-19?
Revise los síntomas de COVID-19. Si los síntomas son leves, quédese en casa, descanse y evite el contacto con otras personas hasta que se sienta bien:
¿Las personas que se han recuperado de la COVID-19 son inmunes a ella? ¿Cómo puedo saber si me he vuelto a contagiar?
Es posible que las personas que han tenido COVID-19 vuelvan a contagiarse. Aquellos que han tenido COVID-19 tendrán cierta inmunidad a corto plazo contra el virus, pero es posible que se vuelvan a contagiar.
Si usted se ha recuperado de un cuadro de COVID-19 pero se manifiestan nuevos síntomas y no se puede encontrar una explicación alternativa, debe aislarse y hacerse de inmediato un test rápido de antígenos. Debe hacerse el test aunque hayan pasado menos de 90 días desde el cuadro anterior.
Vea por qué vacunarse es una forma más segura de protegerse que contagiarse.
Si tengo una enfermedad subyacente, como diabetes o asma moderada o grave, ¿qué debo hacer si tengo fiebre, tos o dificultad para respirar?
Las personas que sufren problemas de salud subyacentes graves son más propensas a tener COVID-19 grave. Si se manifiestan nuevos síntomas, siempre debe consultar al médico o proveedor de cabecera, quien lo examinará para ver si tiene COVID-19 u otras posibles infecciones o problemas de salud.
¿El Departamento de Salud realiza algún tipo de rastreo de contactos estrechos de casos de COVID-19?
Sí. El rastreo de contactos estrechos se sigue utilizando para detener la propagación de la COVID-19, especialmente entre los siguientes grupos:
El Departamento de Salud utiliza principalmente el rastreo de contactos estrechos para investigar los brotes de enfermedades. No realiza investigaciones de rutina de casos individuales de COVID-19. Este organismo también puede ponerse en contacto con los residentes para ayudarlos a entender mejor la enfermedad y protegerlos del virus.
Si usted cree que ha estado expuesto a la COVID-19, infórmese de las medidas que debe tomar, incluso si está vacunado o ya ha tenido la enfermedad.
Si tiene COVID-19, visite la página de orientación para saber cómo notificar a sus contactos estrechos.
Visite el sitio web de los CDC para obtener más información sobre el rastreo de contactos estrechos de casos de COVID-19.
¿Preguntas? Llame al (215) 685-5488o envíe un correo electrónico a covid@phila.gov.
¿Cuáles son las guías actuales en materia de uso de mascarillas y vacunación para las escuelas K-12 y los centros de educación infantil?
Consulte Escuelas (K-12) y guías sobre educación infantil.
¿Pueden los niños pequeños recibir la vacuna contra la COVID-19?
Sí. A mediados de junio de 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) concedió la autorización de uso de emergencia (EUA) a la vacuna contra la COVID-19 de Pfizerpara niños de 6 meses a 4 años, así como a la vacuna de Moderna para niños de 6 meses a 5 años. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Academia Estadounidense de Pediatría han recomendado que todos los niños de 6 meses en adelante se vacunen contra la COVID-19 tan pronto como puedan.
En diciembre de 2022, las vacunas bivalentes actualizadas de Pfizer y Moderna que protegen contra tantoel virus original que causa COVID-19comolas variantes Omicron BA.4 y BA.5 se pusieron a disposición de todas las personas a partir de los 6 meses.
Los niños de 6 meses en adelante pueden recibir la vacuna de Pfizer o la de Moderna. El momento de la vacunación y la cantidad de dosis para los niños pequeños varía. Todas las personasa partir de los 6 meses de edad deben recibir una vacuna bivalente COVID-19 o un refuerzo cuando cumplan los requisitos.
También puede averiguar qué dosis puede recibir su hijo (incluida la de refuerzo, si corresponde) con la herramienta de dosis de refuerzo de los CDC.
Para obtener más información sobre la vacunación, lea los artículos titulados 6 Things to Know about COVID-19 Vaccination for Children (en inglés) y La ciencia detrás de la vacuna contra el COVID-19: preguntas frecuentes de los padres: Preguntas frecuentes de los padres.
El mejor lugar para vacunar a su hijo es el consultorio del pediatra de cabecera.
Los niños de 3 años o más pueden vacunarse en muchas farmacias. Los niños de 6 meses o más también pueden vacunarse en los centros de salud. Independientemente del lugar que elija, llame antes para consultar si tienen vacunas.
Visite phila.gov/vaccine y vaccines.govpara encontrar un lugar cercano.
Para más información, lea la entrada de nuestro blog:La vacuna COVID-19 ya está disponible para niños menores de cinco años.
En cuanto al consentimiento:Con respecto al consentimiento:En Filadelfia, los menores de 11 a 17 años pueden dar su consentimiento para recibir la vacuna contra la COVID-19, siempre que el proveedor determine que pueden dar su consentimiento informado. Esto se condice con una política municipal de larga data que permite a los niños de 11 años o más dar su consentimiento para recibir vacunas sin la aprobación ni el consentimiento de sus padres o tutor. El 14 de mayo de 2022, la Junta de Salud dictaminó que esto también se aplica a una vacuna que tenga una autorización de uso de emergencia otorgada por la FDA.
Los niños menores de 11 años deben estar acompañados de uno de sus padres o tutor para ser vacunados. La documentación aceptada para confirmar la edad del niño incluye una de las siguientes:
Nota: Observación:No todos los centros vacunan a los menores de 16 años. Llame con antelación para confirmar que el centro de vacunación dispone de vacunas pediátricas y puede vacunar a su hijo.
Para obtener más información, consulte:
¿Hay algún tratamiento disponible para los niños con COVID-19?
La mayoría de los niños que tienen COVID-19 mejoran simplemente descansando, bebiendo líquidos y tomando medicamentos para reducir la fiebre como Tylenol/acetaminofeno cuando es necesario.
Si su hijo tiene problemas para respirar, empeoramiento de la tos, dolor o presión en el pecho, nueva confusión, incapacidad para despertarse o mantenerse despierto, o los labios o la cara azulados, llame al 911 o acuda a la sala de emergencias de inmediato.
Para los niños de 28 días o más que tienen COVID-19 y corren el riesgo de que el cuadro se torne grave o de ser hospitalizados, existen varias opciones de tratamiento.Estas opciones, como los antivíricos orales o los anticuerpos monoclonales, dependen de la edad del niño y de otros factores de salud, y es mejor consultarle sobre este tema al pediatra.
Para obtener más información, lea “¿Cómo se trata la COVID-19?” (arriba) y el artículo Keep children healthy during the COVID-19 pandemic(en inglés) de los CDC.
¿Puedo hacerme una mamografía después de vacunarme? ¿La vacuna causa cáncer de seno?
La vacuna puede provocar la inflamación de los ganglios linfáticos durante unos días o semanas. Esta hinchazón es una reacción normal que indica que el organismo se está protegiendo contra el virus que provoca la COVID-19 y NO es un signo de cáncer. Sin embargo, los ganglios linfáticos inflamados podrían dar lugar a que la interpretación de una mamografía sea incorrecta. Esto significa que algo parece anormal en la prueba, pero no implica que usted tenga cáncer. Para evitar estas interpretaciones incorrectas, usted debe hacerse la mamografía anual antes de recibir la vacuna o esperar entre 4 y 6 semanas después de la vacuna. Si el médico le pide una prueba porque usted tiene cáncer de seno o porque una prueba anterior para detectar cáncer de seno fue anormal, no se debe demorar la prueba. Dígale al médico cuándo se vacunó para que esté al tanto.
¿Pueden vacunarse las personas embarazadas?
Sí. vacunarse es la mejor manera de reducir la posibilidad de haya complicaciones para las personas embarazadas y el feto. La vacuna se recomienda para las personas que están embarazadas, en período de lactancia, que intentan concebir o que podrían quedar embarazadas en el futuro.
Para obtener más información, consulte la página web de los CDC de preguntas frecuentes sobre la vacunación contra la COVID-19, desplácese a la sección Seguridad y a la pregunta “Si estoy embarazada o planeo estarlo, ¿puedo vacunarme?”.
¿Contagiarme de COVID-19 es más peligroso si estoy embarazada y para el feto en crecimiento?
Las personas embarazadas tienen más probabilidades de enfermar gravemente por COVID-19 en comparación con las que no lo están. Esto incluye la hospitalización, la necesidad de recibir cuidados intensivos y de usar un respirador o equipo especial para respirar y, en casos raros, la muerte. Las personas con COVID-19 durante el embarazo también pueden tener más probabilidades de sufrir otras complicaciones.
La COVID-19 durante el embarazo también aumenta el riesgo de tener un parto prematuro (antes de las 37 semanas) o que el bebé nazca muerto. Además, en los bebés hijos de mujeres que tuvieron COVID-19 durante el embarazo, existe un mayor riesgo de que el recién nacido necesite cuidados en una unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU).
Vacunarse es la mejor manera de reducir la posibilidad de haya complicaciones para las personas embarazadas y el feto. La vacuna se recomienda para las personas que están embarazadas, en período de lactancia, que intentan concebir o que podrían quedar embarazadas en el futuro.
Obtenga más información sobre personas embarazadas, datos sobre los riesgos para las personas embarazadas, vacunación durante el embarazo (PDF)y mitos y verdades sobre las vacunas contra la COVID-19.
¿Las personas embarazadas que tienen COVID-19 pueden transmitir el virus al feto o al recién nacido?
La COVID-19 puede transmitirse al feto durante el embarazo, pero esto parece ser poco frecuente. La mayoría de estos casos se produjeron cuando las personas se contagiaron en el tercer trimestre.
La mayoría de los recién nacidos de personas que tuvieron COVID-19 durante el embarazo no tienen COVID-19 al nacer. El test de COVID-19 dio positivo en algunos recién nacidos, pero no sabemos si se contagiaron antes o después del parto, o en su transcurso. La mayoría de los recién nacidos que dieron positivo en el test de COVID-19 tuvieron síntomas leves o ninguno y se recuperaron. Los informes indican que algunos recién nacidos tuvieron COVID-19 grave.
Vacunarsees la mejor manera de evitar que el feto o el recién nacido se contagien de COVID-19. La vacuna se recomienda para las personas que están embarazadas, en período de lactancia, que intentan concebir o que podrían quedar embarazadas en el futuro.
Obtenga más información sobre las vacunas contra la COVID-19 durante el embarazo o la lactanciay la lactancia y el cuidado de los recién nacidos si usted tiene COVID-19.
En el caso de los bebés hijos de personas que tuvieron COVID-19 durante el embarazo, ¿existe un mayor riesgo de que se produzcan resultados adversos?
Según informes limitados, los resultados infantiles adversos (por ejemplo,nacimientos prematuros) entre los bebés nacidos de personas positivas para COVID-19 durante el embarazo.Sin embargo, no está claro si esto se relaciona con la infección de la madre, por lo que se desconoce el riesgo de resultados adversos para el bebé.
Dada la escasa investigación disponible, el conocimiento de los resultados del embarazo de personas con otras infecciones víricas respiratorias puede proporcionar alguna información. Por ejemplo, la gripe durante el embarazo se ha asociado a resultados negativos, como el bajo peso al nacer y el parto prematuro. Además, tener un resfriado o una gripe con fiebre alta al principio del embarazo puede aumentar el riesgo de ciertos defectos de nacimiento. Han nacido bebés prematuros o pequeños para la edad gestacional de personas que tuvieron otras infecciones por coronavirus (como el SARS-CoV y el MERS-CoV) durante el embarazo.
Vacunarsees la mejor manera de evitar que el feto o el recién nacido se contagien de COVID-19. La vacuna se recomienda para las personas que están embarazadas, en período de lactancia, que intentan concebir o que podrían quedar embarazadas en el futuro.
¿Existe el riesgo de que la COVID-19 en una persona embarazada o en un recién nacido pueda tener efectos a largo plazo en la salud y el desarrollo del bebé que puedan requerir apoyo clínico más allá de la infancia?
La mayoría de los recién nacidos que dieron positivo en el test de detección del virus que causa la COVID-19 tuvieron síntomas leves o ninguno y se recuperaron. Sin embargo, se ha informado sobre algunos recién nacidos con COVID-19 grave. En este momento, no hay información sobre los efectos a largo plazo en la salud de los bebés con COVID-19 ni de aquellos expuestos al virus que causa la enfermedad durante el embarazo. En general, la prematuridad y el bajo peso al nacer se asocian a efectos adversos para la salud a largo plazo.
Vacunarsees la mejor manera de evitar que el feto o el recién nacido se contagien de COVID-19. La vacuna se recomienda para las personas que están embarazadas, en período de lactancia, que intentan concebir o que podrían quedar embarazadas en el futuro.
¿Qué se sabe sobre la COVID-19 y la lactancia materna?
Según estudios realizados, la COVID-19 no pasa a la leche materna y no causa infección en el bebé. La mayor parte de la información indica que es seguro alimentar a su bebé con leche materna si usted tiene COVID-19 y que tener esta enfermedad no debe impedirle darle leche materna a su bebé. Si piensa amamantar al bebé, hable con su ginecólogo. Cuéntele sus deseos para que pueda empezar a extraerse leche o amamantar al bebé antes de llevarlo a casa.
¿Cuándo y dónde es “muy recomendable” usar mascarilla?
Tengo un negocio. ¿Puedo exigir a mis clientes que usen mascarilla?
Sí. Incluso sin un decreto municipal, los negocios y otras instituciones pueden ser más estrictos que las políticas de COVID-19 de la Ciudad. Algunos negocios pueden exigir la tarjeta de vacunación o que todos usen mascarilla.
¿Es obligatorio usar mascarillas en las escuelas?
Las escuelas pueden establecer sus propias políticas en materia de mascarillas; se recomienda que los estudiantes y maestros sigan protegiéndose mutuamente mediante el uso de mascarillas.
¿Hay algún lugar donde todavía se exija usar mascarillas?
Las mascarillas siguen siendo obligatorias en los centros de salud y en los lugares de reunión, como las residencias de ancianos y los refugios.
Tengo una mascarilla (o tapabocas N95) con una válvula/ventilación. ¿Es eficaz este tipo de mascarilla para detener la propagación de la COVID-19?
N.º No. Una persona con COVID-19 puede transmitir el virus sin saberlo mientras usa este tipo de mascarilla. Eso se debe a que están diseñadas para poder exhalar más fácilmente. Pero la válvula/ventilación permite exhalar aire no filtrado. Estas mascarillas no evitan que las gotas de saliva lleguen a otras personas que se encuentran donde usted está. Lea la guía de los CDC sobre el uso y cuidado de las mascarillas.
¿Cuándo pueden volver al trabajo de manera segura los empleados que han tenido o pueden haber tenido COVID-19?
Las personas que tienen o que pueden tener COVID-19 no deben asistir a trabajar hasta que se cumplan todas las condiciones que se enumeran a continuación:
Se DEBE usar mascarilla en todo momento al volver al trabajo durante 5 días más. Si las personas no pueden usar mascarilla y comer solas en una sala, no deben volver al trabajo hasta 10 días después del inicio de los síntomas.
Por favor, no exija pruebas de la prueba COVID-19 ni para tener derecho a baja por enfermedad ni para reincorporarse al trabajo.Las pruebas pueden dar positivo durante semanas después de la infección debido a que el virus muerto permanece en el organismo, pero esto no significa que las personas sean contagiosas.
Para más información, consulte Orientaciones sobre aislamiento, exposición y pruebas (PDF)
¿Quién debe hacerse el test?
El Departamento de Salud recomienda hacerse el testde detección de COVID-19 en los siguientes casos:
En cualquiera de estos casos, si el resultado del test es positivo, reprograme sus planes y aíslese. Obtenga más información sobre el aislamiento aquí.
Si desea obtener más información, consulte el artículo titulado Pruebas de detección del COVID-19, disponible en el sitio web de los CDC.
¿Dónde puedo hacerme el test en Filadelfia?
Si cree que debe hacerse el test de COVID-19, use el mapa de centros de testeoy el calendario de eventospara buscar ubicaciones, información de contacto y otros requisitos de los centros de testeo de Filadelfia.
¿Cómo obtengo los resultados del test?
Si se hizo el test en un lugar que no es un hospital ni un centro médico de la Ciudad, debe obtener los resultados en el portal del paciente del laboratorio en cuestión. Si tiene más preguntas sobre los resultados, póngase en contacto con la organización o el lugar donde se hizo el test.
¿Qué debo hacer mientras espero los resultados del test?
Si he dado positivo anteriormente, ¿cómo sé cuándo puedo dejar de aislarme?
Mientras esté aislado, debe usar una mascarilla bien ajustada siempre que esté cerca de otras personas dentro de su casa. Si bien puede dejar el aislamiento después de 5 días, debe seguir usando la mascarilla bien ajustada durante 5 días más en casa, cuando esté con otras personas y en público.
¿Qué precauciones se recomiendan para las personas que tienen todas las dosis de la vacuna?
Lea las recomendaciones de los CDC respecto de cuándo se considera que la vacunación está completa.
¿Qué más puedo hacer para no contagiarme?
Además de vacunarse y de usar una mascarilla bien ajustada que le cubra la boca y la nariz, la mejor manera de protegerse para no contagiarse y evitar la propagación de gérmenes es tener buenos hábitos de salud.
¿Qué debo hacer si me siento mal?
Si cree que tiene COVID-19:
Las personas que deben hacerse el test, independientemente de la edad, son las siguientes:
Si no tiene un test en casa, puede buscar un centro de testeo.
Si tiene preguntas sobre los síntomas de la COVID-19 (los más frecuentes son fiebre, tos seca, dificultad para respirar, cansancio), llame al proveedor de atención médica.
Para obtener más información, consulte Instrucciones para el cuidado en el hogar.
¿Cuándo pueden volver al trabajo de manera segura los empleados que han tenido o pueden haber tenido COVID-19?
Para obtener más información, consulte los siguientes documentos:
¿Las personas con asma u otros problemas respiratorios deben usar mascarilla?
Una persona que tenga problemas para respirar, como un ataque de asma, debe quitarse la mascarilla y utilizar la medicación para el asma o recibir atención médica si es necesario.
Las personas con asma u otros problemas respiratorios corren un mayor riesgo de contagiarse de COVID-19. Se recomienda que se vacunen contra esta enfermedad. Es posible que tengan que probar diferentes tipos de mascarillas hasta encontrar una con la que se sientan cómodas. El tipo de tela y la cantidad de capas marcan una gran diferencia. Para algunas personas, puede ser más fácil tolerar las mascarillas quirúrgicas/de papel que las de tela.
Las personas que no pueden quitarse la mascarilla solas y los niños menores de 2 años no deben usarla.
¿Cómo debo cuidar a alguien que se siente mal y puede tener COVID-19?
Cualquier persona que esté en aislamiento o cuarentena debe tratar de mantenerse alejada de los demás en el hogar. Solo una persona debe ocuparse de la persona en aislamiento o cuarentena. Esta persona debe ser la única que tenga contacto directo con el paciente o su habitación.
Para obtener más información, consulte:
¿Por qué debo vacunarme?
Recomendamos vacunarse, ya que disminuye significativamente la posibilidad de padecer COVID-19 grave. La vacunación es la mejor manera de protegerse de la hospitalización y la muerte relacionadas con la COVID-19.
Si no se vacuna, no solo se pone en peligro a sí mismo, sino también a sus seres queridos. Vacunarse contra la COVID-19 es una opción más segura.
Para más información, consulteCDC Newsroom:Las vacunas COVID-19 siguen protegiendo contra la hospitalización y la muerte entre los adultos.
¿Soy apto para vacunarme?
Todos los habitantes de Filadelfia a partir de los 6 meses de vida pueden vacunarse.
Las últimas directrices de los CDC recomiendan que, para la mayoría de las personas a partir de los 6 años, una vacuna actualizada (bivalente) proporciona una protección adecuada contra la enfermedad grave.
¿Cuántas dosis de la vacuna necesitaré?
Aprenda todo lo que necesita saber sobre las dosis y cómo estar al día con las vacunas.
Existen recomendaciones específicas sobre las vacunas contra la COVID-19, incluidas las dosis de refuerzo, para las personas con inmunodeficiencia moderada o grave. Obtenga más información sobre las recomendaciones de la vacuna contra la COVID-19 para personas con inmunodeficiencia moderada o grave.
¿Quién puede recibir la dosis de refuerzo actualizada?
Cualquier persona a partir de los 6 meses de edad que no haya recibido previamente una vacuna de refuerzo actualizada (vacunados y no vacunados) puede recibir la vacuna ARNm actualizada (bivalente), ya sea como serie primaria (para no vacunados) o como vacuna de refuerzo (vacunados).Las vacunas bivalentes se han actualizado para atacar tanto al virus original como a las variantes Omicron (B.4 y B.5) con el fin de proporcionar una mejor protección frente a COVID-19.
Los CDC recomiendan 1 dosis de vacuna COVID-19 actualizada para todas las personasa partir de los 6 meses de edad.Visite los CDC para obtener más información sobre cómo puedemantenerse al día con las vacunas COVID-19, incluidas las dosis de refuerzo.
A partir de ahora, los proveedores de atención primaria, los centros de salud y las farmacias sólo ofrecerán el refuerzo actualizado.Obtenga más información sobre cómo vacunarse en Filadelfia.
¿Cómo funcionan las vacunas contra la COVID-19?
Lea sobre el funcionamiento de las vacunas contra la COVID-19.
¿Tiene algún costo la vacuna?
¿Pueden los niños recibir la vacuna contra la COVID-19?
Sí. Los niños de 6 meses en adelante pueden recibir la vacuna. Obtenga más información en la pregunta ¿Pueden los niños pequeños recibir la vacuna contra la COVID-19?en la sección Niños y familias de estas preguntas frecuentes.
¿Debo vacunarme si el análisis de sangre da positivo para los anticuerpos de la COVID-19?
No conocemos el nivel de anticuerpos en la sangre que indica que una persona está protegida contra la COVID-19. Por lo tanto, recomendamos que se vacune aunque tenga anticuerpos en la sangre.
Si ha recibido la vacuna contra la COVID-19 hace poco, debe esperar hasta que se cumpla el aislamiento para proteger al personal y a otras personas que se encuentren en el centro de vacunación. Tampoco debe estar en cuarentena por haber estado expuesto a la COVID-19.
¿Debo vacunarme si el test de COVID-19 me dio positivo?
Sí. No sabemos cuánto tiempo está protegida una persona después de enfermar y recuperarse de COVID;esto se llama inmunidad natural. Es necesario llevar a cabo más estudios para entender cuánto tiempo dura la inmunidad natural a la COVID-19. Se recomienda vacunarse para tener la mejor oportunidad de estar protegido contra esta enfermedad en el futuro.
Según los datos de mayo de 2022 de los CDC, las personas de 5 años o más que no están vacunadas tienen el doble de riesgo de dar positivo en las pruebas de COVID-19 y 6 veces más riesgo de morir a causa de esta enfermedad en comparación con quienes recibieron al menos la primera serie de vacunas.
Sin embargo, si usted tuvo COVID-19 hace poco, debe esperar hasta que hayan transcurrido al menos 10 días desde la aparición de los primeros síntomas, que los síntomas hayan mejorado y que la fiebre haya desaparecido durante al menos 24 horas. Es posible que tenga que aislarse durante más tiempo si usted está muy enfermo o tiene inmunodeficiencia. Tampoco debe estar en cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguien enfermo de COVID-19.
Si fue tratado por la enfermedad de COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma de convalecientes, no es necesario que espere para vacunarse contra la COVID-19. Hable con su médico si tiene preguntas sobre los tratamientos que ha recibido.
Conozca más sobre mitos y verdades sobre las vacunas contra la COVID-19.
¿Cuánto dura la protección contra la COVID-19 si me vacuno?
Los investigadores han observado una disminución de la eficacia de la vacuna contra la infección después de 6 meses, si bien la vacuna sigue mostrando una eficacia considerable contra los cuadros graves. Los expertos especulan que esto puede deberse a la mayor capacidad de las variantes de COVID para evadir el sistema inmunitario. Por lo tanto, es más importante que nunca que las personas aptas reciban las dosis de refuerzo.
Los CDC han recomendado que todas las personas de 5 años o más que hayan recibido la vacuna de Pfizer o Moderna reciban una dosis de refuerzo 5 meses después de completar la primera serie. Las personas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson deben recibir una dosis de refuerzo después de 2 meses. Sin embargo, si usted tiene una inmunodeficiencia o pertenece a un determinado grupo etario, debe recibir la segunda dosis de refuerzo. Consulte a su proveedor para obtener más detalles.
Lea otras guías de los CDC sobre la elegibilidad de las dosis de refuerzoy el calendario de vacunación (PDF).
¿Cómo funcionan las pruebas de seguridad de las vacunas y cómo sabemos que la vacuna es segura?
La seguridad de una vacuna se determina observando los efectos secundarios o las complicaciones en las personas que han sido inmunizadas. La observación posterior a la vacunación para detectar los efectos secundarios se produce tanto durante los estudios de investigación como cuando la vacuna es de uso generalizado. Tras muchos años de estudio de la ciencia de las vacunas, sabemos que casi todos los efectos adversos asociados a estas se producen en las 6 semanas siguientes a la aplicación
También se realiza un seguimiento continuo de los efectos secundarios poco frecuentes cuando la vacuna se utiliza de forma generalizada, tanto mediante un seguimiento pasivo (informes del público y de los proveedores de atención médica) como un seguimiento activo (extracción de datos de los registros médicos electrónicos para detectar señales de seguridad). No se prevé que haya efectos secundarios a largo plazo, ya que el código para fabricar la proteína del virus de la vacuna solo se utiliza durante un período breve antes de descomponerse. Este código no puede entrar en el núcleo de las células ni cambiar el ADN de una persona.
Disponer de una vacuna segura y eficaz es una prioridad absoluta en Filadelfia. Aprobar las vacunas como seguras y garantizar que funcionan es responsabilidad de la FDA y de los CDC. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP)de los CDC y otros grupos analizan la información sobre una vacuna y toman decisiones informadas sobre los riesgos y beneficios de su uso. Además de estos grupos, el Departamento de Salud también se compromete a poner la vacuna a disposición de los usuarios solo cuando se sepa que es segura y eficaz.
Obtenga más información sobre qué garantiza la seguridad de la vacuna contra la COVID-19.
¿Es segura la vacuna para los afroamericanos? ¿Se la probó en afroamericanos?
Los grandes ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer y Moderna incluyeron a unos 3,000 participantes negros o afroamericanos cada uno, aproximadamente el 10 % del total. Los ensayos de Johnson & Johnson contaron con unos 6,500 participantes negros o afroamericanos, es decir, algo menos del 20 % del total. También hubo un gran número de hispanos/latinos y otros participantes de color.
Vea el desglose de las categorías raciales y étnicas para cada vacuna a continuación:
En estos ensayos, la eficacia de la vacuna fue uniforme en todos los grupos demográficos y no hubo problemas de seguridad cuando estos grupos fueron analizados individualmente.
¿Puedo contraer COVID-19 por vacunarme?
N.º No. La vacuna contra la COVID-19 no le provocará la enfermedad. Actualmente no existe el virus del COVID-19 vivo en las vacunas disponibles. Sin embargo, recibir la vacuna reducirá en gran medida las posibilidades de enfermar de COVID-19 en el futuro.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna contra la COVID-19?
Lea la información de los CDC sobre los posibles efectos secundarios y consejos útiles para tratarlos.
¿Qué ocurre si alguien pierde su tarjeta de vacunación?
Si ha perdido su tarjeta de vacunación contra la COVID-19, consulte la sección Cómo solicitar su tarjeta de vacunación.
Si tiene más preguntas, llame al Departamento de Salud al (215) 685-5488o escriba a covid@phila.gov.
¿Es obligatorio vacunarse contra la COVID-19 en Filadelfia?
N.º No. La vacuna contra la COVID-19 no es obligatoria en Filadelfia. Si tiene inquietudes sobre la vacuna, hable con el proveedor de atención médica.
Si bien en Filadelfia no existe una orden que obligue a vacunarse a todas las personas que cumplen los requisitos, las organizaciones y empresas individuales pueden exigir a sus empleados que se vacunen para poder trabajar. Además, todo el personal de atención médica y los estudiantes y empleados de instituciones de enseñanza superior deben estar vacunados. Si tiene inquietudes sobre la vacuna, hable con el proveedor de atención médica o comuníquese con el Departamento de Salud.
¿Cómo puedo viajar sin correr riesgos?
¿Debo usar mascarilla en el transporte público?
A raíz de una orden judicial, ya no se exige usar mascarilla en los medios de transporte público ni en los centros de transporte. Sin embargo, los CDC siguen recomendando su uso en el interior de los medios de transporte público. Las mascarillas deben cubrir completamente la boca y la nariz y ajustarse bien a los lados de la cara.
¿Se requiere un test de COVID-19 con resultado negativo o una constancia de vacunación para viajar al extranjero?
A partir del 12 de junio de 2022, los pasajeros que viajan en avión no están obligados a tener un test de COVID-19 con resultado negativo para entrar en Estados Unidos.
Los ciudadanos no estadounidenses que viajan a Estados Unidos como visitantes deben tener una constancia de vacunación para entrar en el país, pero este requisito no se aplica a los ciudadanos estadounidenses.
Obtenga más información sobre los viajes desde un país extranjero hacia y desde Estados Unidos.
Antes de volar fuera de los Estados Unidos, los viajeros deben revisar todas las guías locales, estatales y federales de COVID-19 del destino donde se dirigen.Puede encontrar avisos y noticias del país de destino en la sección “Recursos adicionales para viajes”.
¿Exigen los CDC hacer cuarentena después de un viaje internacional?
Visite el sitio web de los CDC para obtener información sobre los requisitos de cuarentena relacionados con los viajes.
¿Qué restricciones tienen otros países que pueden afectar a los viajeros estadounidenses?
Infórmese en la Oficina de Asuntos Exteriores o el Ministerio de Sanidad de su destino, o en EE.UU.Departamento de Estado, Oficina de Asuntos Consulares, Country Information, para más detalles sobre los requisitos de entrada y las restricciones para los viajeros que llegan.
¿Se requiere un test de COVID con resultado negativo o una constancia de vacunación para viajar dentro del país?
Para la mayoría de los viajes internos, los pasajeros no están obligados a mostrar una constancia de vacunación ni un test de COVID-19 con resultado negativo. Sin embargo, algunos destinos de viaje pueden exigir documentación adicional. Consulte las ordenanzas locales antes de viajar. Consulte la sección “Recursos adicionales para viajes” más abajo para leer antes de viajar todas las guías estatales y locales vigentes del destino.
¿Es necesario hacer cuarentena después de un viaje nacional?
Los CDC recomiendan que las personas se hagan el test entre 3 y5 días después de regresar de un viaje. Todos los viajeros deben controlarse los síntomas de COVID-19 y hacerse un test en caso de presentarlos.
Recursos adicionales para viajes
Ya no hay restricciones de viaje en la Commonwealth de Pensilvania. El 1 de marzo de 2021, la secretaria de Salud en funciones, Alison Beam, firmó la finalización de las medidas de mitigación.