Filadelfia es una ciudad maravillosamente diversa. Es el hogar de muchas personas nacidas en el extranjero, incluidos inmigrantes, migrantes, refugiados y solicitantes de asilo de todo el mundo. Desafortunadamente, muchas de estas personas a menudo experimentan barreras para la atención médica y el tratamiento médico adecuado. Hoy, en el Día Mundial de la Hepatitis, nos enfocamos en el Programa de Hepatitis Viral del Departamento de Salud y el trabajo que está haciendo para eliminar las barreras a la atención médica.

La hepatitis viral afecta a millones de personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que en 2019, 296 millones de personas vivían con hepatitis B y 58 millones de personas vivían con hepatitis C. Las personas de países africanos, asiáticos y de Europa del Este se ven desproporcionadamente afectadas por estas infecciones. Sin tratamiento, las personas con hepatitis B y hepatitis C enfrentan problemas de salud como enfermedades crónicas y cáncer de hígado, e incluso la muerte.

Barreras a la asistencia sanitaria

Las personas nacidas en el extranjero pueden experimentar barreras a la atención médica por muchas razones. Algunos pueden necesitar ayuda para solicitar un seguro de salud o pueden no ser elegibles para el seguro. Otros pueden no hablar inglés o carecer de habilidades culturales necesarias para navegar por los sistemas de salud. Otros pueden tener acceso limitado al transporte para llegar a los centros de salud. Afortunadamente, las asociaciones en toda la ciudad están ayudando a eliminar muchas de estas barreras.

El Programa de Hepatitis Viral trabaja con muchas organizaciones que representan y apoyan a las diversas poblaciones inmigrantes en toda la ciudad, incluida  la Organización Africana de Salud Familiar, la Asociación de la Comunidad Etíope del Gran Filadelfia, la Corporación de Desarrollo del Barrio Chino de Filadelfia y  la  Alianza Cultural Africana de América del Norte. Junto con  el Programa de Inmunización del Departamento de Salud y la Fundación  contra la  Hepatitis B, el Programa de Hepatitis Viral ofrece exámenes de detección de hepatitis B y vacunas en eventos y ferias de salud organizados por estas organizaciones. 

Además, el Programa de Hepatitis Virales proporciona materiales educativos y de divulgación sobre la hepatitis B y la hepatitis C en muchos idiomas diferentes, como chino simplificado, francés, ruso y español. Estos materiales incluyen información sobre el tratamiento gratuito o de bajo costo en los centros de salud de Filadelfia.

Comentarios de la comunidad

Al asociarse con organizaciones locales, el Programa de Hepatitis Virales no solo ha llegado a una multitud de poblaciones inmigrantes, sino que también ha obtenido comentarios nuevos y perspicaces de la comunidad que ayudarán a construir relaciones más sólidas entre el Departamento de Salud, los miembros de la comunidad y los centros de atención médica. Estos comentarios incluyen solicitudes de materiales para traducir a idiomas adicionales, solicitudes de presentaciones educativas en centros comunitarios de salud y religiosos, y solicitudes de mapas de farmacias de vacunación adaptados a vecindarios específicos.

El Día Mundial contra la Hepatitis no se trata solo de la carga mundial de la hepatitis viral, sino también de la carga local. A través de la colaboración y las asociaciones, el Programa de Hepatis Viral puede promover  el Plan de Eliminación del Departamento de Salud para reducir  el número de nuevas infecciones en un 90 por ciento y reducir la hepatitis B y la enfermedad y muerte por hepatitis C en un 65 por ciento para 2030. 

Para recibir noticias sobre la hepatitis viral, suscríbase a los  boletines de Hep B y HepCAP. Para solicitar materiales educativos, visite hepcap.org. Para consultas sobre asociaciones y colaboración, envíe un correo electrónico a hep-ddc@phila.gov o hepcap.philly@gmail.com