Muchos contribuyentes han perdido dinero o información personal por esquemas de estafas contributivas. Los estafadores utilizan el correo postal, el teléfono y el correo electrónico para engañar a los contribuyentes y obtener su información personal o tributaria. Aquí hay algunas maneras de proteger sus finanzas e información esta temporada de impuestos.
Conozca las señales de advertencia
Recuerde: si alguien le presiona para obtener información personal o tributaria, podría ser una estafa. Los estafadores a menudo se hacen pasar por agentes o agencias gubernamentales para engañarle y obtener pagos o información confidencial, y son más activos durante la temporada de impuestos.
Esté atento a solicitudes amenazantes o urgentes como:
- Pagar ahora,
- Seleccionar un enlace, o
- Abrir un archivo adjunto.
Los estafadores no le proveen oportunidad de apelar lo que afirman que debe. Siempre quieren que “pagues ahora o de lo contrario” e incluso podrían amenazarte con arresto o cargos adicionales si no pagas.
También debes tener cuidado con las promesas de reembolsos “grandes”; si suenan demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Ten en cuenta estos consejos:
Es importante proteger siempre su información confidencial, incluso al elegir un preparador de impuestos. Según el IRS, “algunos preparadores de declaraciones de impuestos cometen fraude, robo de identidad y estafas”. No dudes en hacer preguntas antes de compartir su información financiera o personal.
En el Departamento de Ingresos de Filadelfia, no le pediremos ni presionaremos para que comparta su nombre de usuario y contraseña ni ninguna otra información. Nunca le pediremos su nombre de usuario y contraseña ni tu Número de Seguro Social (SSN) por correo electrónico, mensajes de texto ni redes sociales.
Al verificar la identidad de un contribuyente de ciertas cuentas, podríamos solicitar los últimos cuatro dígitos de su SSN, pero solo cuando usted nos llames. Para el Impuesto a la Propiedad, solo necesitamos el nombre o la dirección para acceder a sus cuentas y ayudarle. Si un contribuyente comercial necesita ayuda con su cuenta, solo necesitamos su número de identificación de empleador (EIN) o número de cuenta.
¿Qué hacer?
No divulgue: si recibe una llamada, correo electrónico, mensaje en redes sociales o visita sospechosa de alguien que dice ser del Departamento de Hacienda, no comparta su información. Utilice este formulario para denunciarlo. Nunca comparta su información personal o tributaria con nadie si no confía en esa persona o no puede verificar su identidad.
Verifique siempre: si recibe una carta del Departamento de Hacienda, asegúrese de que realmente seamos nosotros revisando la actividad de su cuenta en línea. Inicie sesión en su perfil del Philadelphia Tax Center para verificar la correspondencia. Encontrará una copia en su cuenta si es de nuestra parte. También puede verificar su legitimidad utilizando el panel “Responder a una carta” en la página principal del Tax Center.
Obtenga información sobre impuestos municipales de fuentes confiables: asegúrese de visitar siempre phila.gov/tax-center-guide y phila.gov/revenue para obtener información oficial sobre los impuestos municipales, sus fechas de vencimiento, presentación y frecuencia o métodos de pago. Estos recursos en línea están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, sin necesidad de esperas ni citas.