Las investigaciones exitosas sobre la protección en el lugar de trabajo dependen de que los trabajadores se sientan cómodos cuando participan en los procedimientos, especialmente sin temor a represalias. Con frecuencia, los trabajadores que no tienen autorización de trabajo tienen temor de otras consecuencias o de la represalia relacionada específicamente con su estado migratorio. Para garantizar que todos los trabajadores estén protegidos, el gobierno federal de EE. UU. anunció nuevas políticas dirigidas de forma específica a ayudar a los trabajadores, defender sus derechos y responsabilizar a los empleadores abusivos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos ahora ofrece “protección discrecional” caso por caso para dichos trabajadores, lo que aumenta en gran medida la capacidad de las agencias de empleo como la nuestra para investigar a fondo las infracciones en el lugar de trabajo.

Esto es lo que tiene que saber sobre la Oficina de Protección de los Trabajadores de Filadelfia y cómo puede acceder a protecciones con respecto a su visa de trabajo o estado laboral en caso de alguna infracción de las leyes laborales.

La Oficina de Protección de los Trabajadores nunca le preguntará sobre su estado migratorio.

Independientemente del estado migratorio o de ciudadanía, las leyes federales de Filadelfia lo protegen. Esto incluye a las personas que trabajan “de forma encubierta”, “sin figurar en los libros” o que reciben pagos en efectivo o mediante aplicaciones. La Oficina nunca le preguntará ni registrará detalle alguno relacionado con el estado migratorio. No se necesita identificación ni prueba de la autorización de empleo para presentar una queja o participar en una investigación.

La Oficina puede dar apoyo a las protecciones migratorias para quienes necesitan una visa de trabajo.

La Oficina puede proporcionar al Departamento de Seguridad Nacional federal una “carta de declaración de interés” para ofrecer acción diferida en forma de discreción procesal para las víctimas o los testigos de infracciones laborales que carezcan de la autorización de empleo adecuada. La “carta de declaración de interés” no menciona el nombre de los denunciantes o testigos ni brinda detalles de identificación de ninguna persona involucrada, salvo del empleador. Se otorgan caso por caso y no están garantizadas.

El gobierno federal ya ha otorgado acción diferida a trabajadores que no son ciudadanos y que participan en investigaciones laborales.

La acción diferida es una forma de discreción procesal que pone en pausa la deportación de quienes no son ciudadanos. Toda persona que no sea ciudadano al que se le concede acción diferida se considera legalmente presente en los Estados Unidos mientras dura el aplazamiento, por hasta dos años. Si se le otorga acción diferida, es posible que una persona que no es ciudadana sea apta para la autorización de empleo. No confiere estado legal ni exime de períodos anteriores o futuros de presencia ilegal.

¿Es para mí? Se pueden otorgar protecciones contra la deportación para los denunciantes y para los testigos, que se pueden obtener mediante varios métodos diferentes.

Por lo general, si la Oficina de Protección de los Trabajadores investiga a un empleador durante un período de tiempo específico y usted era empleado en ese momento, puede ser apto para esta protección. En la administración federal actual y en la ley de inmigración se pusieron a disposición múltiples caminos para proteger a los trabajadores de la expulsión. Estos podrían incluir acción diferida, libertad condicional vigente o visas de no inmigrante T y U.

Si soy testigo o estoy involucrado en una infracción a las leyes laborales en el trabajo, ¿cómo me protege la acción diferida?

  1. Usted o alguien que lo ayuda se puede comunicar con la Oficina de Protección de los Trabajadores por correo electrónico e incluir “Declaración de interés” en el asunto.
  2. La OWP envía una carta de declaración de interés a DHS con respecto a su lugar de trabajo (sin incluir su información) y le hará saber si se aprueba o rechaza.
  3. Usted o alguien que lo ayude puede solicitar acción diferida comunicándose con USCIS.

→ Este blog se escribió con apoyo del sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Puede obtener más información sobre este proceso si visita el Sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

→ Para solicitar a la Oficina que envíe una Declaración de interés con respecto a su caso o investigación, comuníquese con la Oficina de Protección de los Trabajadores por correo electrónico e incluya “Declaración de interés” en el asunto.