Todas las personas en Filadelfia tienen derecho a acceder a los servicios de la ciudad en el idioma con el que se sientan más cómodas. Esto significa que todos los departamentos de la ciudad deben planificar el acceso a los idiomas. Estos planes pueden incluir la interpretación en directo, por teléfono, con zoom o en persona, y la traducción de documentos.

El acceso a los idiomas es especialmente importante para los supervivientes de la violencia doméstica, la agresión sexual o la trata de personas que hablan idiomas distintos del inglés. Chi-Ser Tran, abogada de la unidad de Proyecto de Acceso al Idioma y SSI de Servicios Jurídicos Comunitarios, dice: “El acceso al idioma es una cuestión de acceso a la justicia. También puede significar la diferencia entre la vida y la muerte en determinadas situaciones, incluso para los supervivientes de abusos”.

Hablar de experiencias aterradoras o traumáticas es difícil en cualquier idioma. Los supervivientes con un nivel de inglés limitado pueden encontrar confusos los sistemas de atención sanitaria, los tribunales, la vivienda, el bienestar de menores y otros sistemas. La interpretación es fundamental para que los supervivientes se comuniquen con éxito con estos sistemas. Tran subraya: “Es importante que las organizaciones y agencias que atienden a los supervivientes de los abusos comprendan cómo obtener servicios lingüísticos y los utilicen de forma eficaz para proporcionar un acceso significativo a cualquier persona que tenga una competencia limitada en inglés“.

Trabajar con un intérprete para comunicarse con la gente puede ser nuevo para usted. Siga leyendo para obtener consejos sobre cómo hacer que el proceso sea eficaz y de apoyo para los supervivientes de abusos.

Proteja la privacidad

Tener en cuenta la privacidad es especialmente importante para los supervivientes. No utilice a los niños o a los miembros de la familia como intérpretes, ya que esto puede ser inseguro para los supervivientes. Asegúrese de pedir a los demás que salgan de la sala o busque una zona privada para hablar.

Si habla por teléfono con el superviviente, pregúntele si es seguro hablar antes de obtener más información.

Familiarícese

Los empleados de la Ciudad de Filadelfia deben revisar el Plan de Acceso Lingüístico de su departamento. Su departamento probablemente también tiene un Coordinador de Acceso Lingüístico. Programe una reunión con ellos para familiarizarse con las opciones disponibles. Es mejor saber qué hacer antes de tener que llamar a un intérprete. Los supervivientes pueden estar nerviosos al acceder a los servicios de la ciudad. Su confianza y preparación significan mucho.

Los ciudadanos de Filadelfia que trabajan para empleadores privados pueden revisar las políticas de su propia empresa en materia de acceso lingüístico. También puede consultar en LEP.gov herramientas y recursos para elaborar un plan de acceso lingüístico.

No se demore

Pregunte a la persona por adelantado si necesita un intérprete. Si es en persona, los carteles de identificación de idiomas (PDF) pueden ayudar a identificar qué idioma necesitan. Una vez que lo sepa, haga el esfuerzo de conectar rápidamente con el intérprete.

No intente trabajar con la información básica sin el intérprete. Esto podría significar omitir información importante del superviviente.

Preséntese usted y al intérprete, y permita que el superviviente se presente. Asegúrese de explicar cuál es su función o de qué tratará su conversación.

Sea claro y directo

Hable en primera persona. Debe hablar con el superviviente como si el intérprete no estuviera presente. Por ejemplo, diga: “¿Cómo estás?” en lugar de “¿Podrías preguntarle cómo está?”.

Explique siempre los acrónimos o términos técnicos. Hable en segmentos más cortos para que el intérprete pueda seguir el ritmo de la información. El intérprete también puede pedirle aclaraciones. La claridad es importante. El superviviente puede estar utilizando esta información para tomar decisiones sobre su seguridad. Necesita entender todo lo que está sucediendo.

Tómelo con calma

Estas conversaciones serán más largas que una conversación sin interpretación. Compruebe que la velocidad de la conversación es adecuada para el intérprete. Compruebe que el superviviente lo entiende. Prepárese para tomarse un poco más de tiempo.

Al terminar, resuma lo que ha hablado o los próximos pasos. Esto da al superviviente la oportunidad de hacer preguntas aclaratorias con el intérprete.

El acceso al idioma es un derecho

Es importante apoyar a los supervivientes en el idioma con el que se sientan más cómodos. Estos consejos lo ayudarán, pero la comodidad requiere tiempo y práctica. Utilice los recursos de los enlaces a continuación para obtener más información sobre el acceso al idioma. Para los supervivientes y sus partidarios, comparta los recursos traducidos de los enlaces a continuación.

Recursos

Si cree que su relación es abusiva, o si cree que alguien que conoce está siendo abusado, llame a la línea telefónica de violencia doméstica de Filadelfia, que funciona las 24 horas del día, al (866) 723-3014. Se ofrece interpretación de idiomas.