Esta publicación fue escrita por Theron Pride, Director Senior de la Oficina de Prevención de la Violencia de Filadelfia


Mientras trabajamos juntos para frenar la propagación de COVID-19, también necesitamos que todos los habitantes de Filadelfia se unan a nosotros en la lucha para detener la violencia armada. Ambos desafíos plantean un grave riesgo para la salud  y la seguridad pública en nuestros vecindarios. Y deja a muchos residentes sintiéndose aislados y temerosos de interactuar con otros. La propagación del COVID-19 y la amenaza de violencia armada también han hecho que nuestros espacios públicos, los cuales una vez fueron seguros y agradables para muchos de nosotros, estén hoy en día completamente fuera de los límites.

Estamos viviendo tiempos muy desafiantes, pero podemos frenar esta grave situación.

De forma similar a como podemos frenar la propagación de COVID-19 quedándonos en casa y practicando el distanciamiento social, hay acciones prácticas que podemos tomar para prevenir la violencia armada. Necesitamos detener esta violencia sin sentido, para que todos los recursos de la ciudad estén disponibles para luchar contra el  COVID-19.

Aquí hay algunas acciones simples que puedes tomar:

Busca ayuda

Recuerda, no estás solo. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda para encontrar alternativas a la violencia, llama al Programa de Intervención de Crisis Comunitaria (CCIP) al (215) 800-4611. El CCIP responde a las crisis de los vecindarios con mediación y recursos, y tiene la disposición de apoyar a cualquiera que busque una solución pacífica.

Comparte lo que sabes

Si ves algo, di algo. Puedes compartir información al Departamento de Policía de Filadelfia por teléfono al (215) 686-TIPS (8477) o por correo electrónico tips@phillypolice.com. Puedes hacerlo anónimamente y recuerda, ninguna información es pequeña. Esto podría salvar una vida.

Mantén a Philly limpia

Denuncia el vertido ilegal de basura y apoya la campaña “No ensucies a Filadelfia” (Don’t Trash Philly)  Ponde de tu parte para mantener limpias nuestras calles y vecindarios.

Concéntrate en Sanar

Las personas sanas pueden ayudar a curar a otras personas. Si sufres de estrés, depresión, ansiedad o uso de sustancias, tómate el tiempo para buscar ayuda llamando a Servicios para Miembros de Community Behavioral Health al 888-545-2600 (una línea de ayuda 24/7). O promueve que las personas sanen en tu comunidad uniéndote a la conversación #OurWordsHeal.

Mantente a salvo

Si crees que tu relación es abusiva (o le temes a tu pareja), o si crees que alguien que conoces está siendo abusado, llama a la Línea Directa de Violencia Doméstica de Filadelfia las 24 horas al (866) 723-3014. Si estás en peligro inmediato, llama al 9-1-1. Si no puede llamar de forma segura o pedir ayuda en línea, llama a una persona de su confianza para que realice la llamada en tu nombre.

Almacene con seguridad todas las armas de fuego

Si tienes un arma de fuego, guárdala descargada, con el seguro puesto y sin municiones. Si tu arma de fuego fue robada o está perdida debes denunciarlo de inmediato al Departamento de Policía de Filadelfia. El hogar más seguro es un hogar sin armas. Pero mantener las armas de fuego almacenadas de manera segura y reportar las armas de fuego perdidas ayudará a mantener a nuestras familias, amigos y vecinos más seguros.

Conviértete en un activista en contra la tenencia ilegal de armas de fuego

Asegúrate hacer escuchar tu voz. Nuestros legisladores estatales y federales tienen el poder de mantenernos más seguros. Contacta a tus representantes y comparte su opinión sobre la legislación que ayudaría a prevenir la violencia armada y salvar vidas.

Al quedarnos en casa, lavarnos las manos con frecuencia y distanciarnos socialmente, podemos frenar la propagación de COVID-19 y ayudar a nuestros profesionales de la salud que luchan contra esta pandemia todos los días a salvar vidas. Y el actuar ahora para ayudarnos a detener la violencia armada, puede ayudar a nuestros profesionales de la salud a salvar aún más vidas. ¡Entonces, vamos a trabajar!